domingo, 10 de noviembre de 2013

Arco de casería

El arco de casería estaba fabricado por pedazos de madera pura y de tendones de animales.

El arco medía aproximadamente unos 30 cm. Y el tendón en sí medía unos 25 cm. Para que quedara con una tensión considerable.  La "cuerda" estaba fabricado por tendones gracias a que estos eran lo suficientemente resistentes, flexibles y maleables. 

Este artefacto se usaba como arma de casería en la época prehispánica; en esa época, los aldeanos se dividían las labores, pues algunos se iban de casería, otros fabricaban instrumentos de piedra, algunos se dedicaban a la agricultura, etc.
Para los indígenas que se iban de casería, tenían una responsabilidad muy grande, pues sí su arco no era lo suficientemente resistente, o no estaba bien fabricados pues era difícil que cazaran algún animal y como consecuencia sus familiares no comían carne.


 En la vida cotidiana, las personas enfrentamos diversos retos, como son las enfermedades, el desempleo, abandonos familiares, etc. Podríamos tomar cómo apoyó las situaciones familiares; si en la casa hay algún enfermo o estamos pasando por alguna situación difícil y no sabemos qué hacer o cómo actuar,malas cosas se vendrían abajo. 

-Karina Alicia Salazar. #34

4 comentarios:

  1. Paulina Flores Martínez10 de noviembre de 2013, 16:56

    me gusta este esrtefacto porque agilisaba la forma de cazar de los indigenas

    ResponderEliminar
  2. en mi opinión era importante contar con uno de estos objetos para así poder alimentarte

    ResponderEliminar
  3. Como era la habilidad y el ingenio de los indigenas!

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho este utensilio porque no necesitas estar cerca de la presa para disparar.

    ResponderEliminar