Los vestidos de las mujeres, estaban fabricados por tela de algodón: una de las más finas. el algodón tiene una alta ductibilidad ya que de ahí se formaban los hilos que conformaban el vestido, si las entrelazas puede llegar a ser muy tenaces, son inoloras y tienen un color blanco, para darles distintas tonalidades se utilizaban colorantes artificiales de tela. Los vestidos de cuello alto se usaban a diario, puesto que los de escote solo era permitido usar en fiestas y si no era así se consideraba una falta de respeto. Los trajes de los hombres también estaban fabricados por algodón. además poseían botones color dorado que significaban el valor de los que luchaban.
El algodón tiene una textura suave y maleable. En el museo el algodón que se mostraba, estaba comprimido en un cubo de unas dimensiones de 1m X 40 X 40 aproximadamente. y pesaba de 5 a 10 kg aprox.
El algodón es un material muy utilizado hasta la fecha, se utiliza para diversas finalidades,es muy característico ya que es muy dúctil, es fácil de conseguir, es resistente, su textura es muy suave, no tiene olor, color ni forma predeterminada; era principalmente utilizado para la industria textil, ya que se fabrica ropa, cobijas, abrigos , manteles y diversos objetos con esta materia, no tiene un precio tan elevado y y es 100% natural ya que proviene de una planta.
-Karina Salazar
El algodon incluso lo importaban a España porque el que la ropa fuera de algodon era un lujo!
ResponderEliminarEstán muy bonitos los vestidos, y me supongo que el precio de éstos es muy caro debido a que era de una tela muy fina.
ResponderEliminar